Canadá Oficina del Superintendente de Instituciones Financieras (OSFI) ha anunciado un retraso significativo en la notificación obligatoria de las emisiones financiadas de Alcance 3 por parte de bancos y compañías de seguros. Este aplazamiento de tres años -de 2025 a 2028- da a las instituciones financieras canadienses más tiempo para prepararse, pero también señala cambios más amplios en las expectativas ASG y la alineación normativa.
Para los profesionales de ESG, es crucial comprender las implicaciones de este retraso. Representa tanto una prórroga temporal como una oportunidad estratégica para reforzar las prácticas ASG, especialmente en el seguimiento de las emisiones, la gestión del riesgo climático y la elaboración de informes de sostenibilidad.
¿Qué es la notificación de emisiones de alcance 3?
Las emisiones de alcance 3 son emisiones indirectas que se producen en la cadena de valor de una empresa, entre ellas emisiones financiadas-las relacionadas con las inversiones y las carteras de préstamos en el sector financiero. Medir el Alcance 3 es intrínsecamente complejo pero vital para lograr objetivos neto ceroya que estas emisiones a menudo suponen el mayor parte de la huella de carbono de una entidad financiera (EPA).
Nuevo calendario de la OSFI
Originalmente prevista para 2025, la OSFI ha finalizado Directrices para la gestión de riesgos climáticos ahora el plazo de notificación de las emisiones financiadas por el Alcance 3 a 2028. El regulador citó los retos que plantean la disponibilidad de datos, las metodologías de medición y la evolución del panorama normativo mundial.
Este movimiento alinea el sector financiero canadiense con los esfuerzos mundiales para desarrollar prácticas coherentes de contabilidad del carbono, como las defendidas por la Asociación para la Contabilidad Financiera del Carbono (PCAF) y el recién publicado Normas de sostenibilidad de la ISSB.
Implicaciones para los profesionales de ESG
1. Ampliación del calendario de planificación estratégica
Los responsables de ESG en las instituciones financieras disponen ahora de tiempo adicional para:
- Desarrollar capacidades internas para medir las emisiones financiadas.
- Integre el riesgo climático en las decisiones de préstamo e inversión.
- Alinearse con las normas mundiales de divulgación como NIIF S2 del ISSB (NIIF).
Sin embargo, retrasar la preparación podría provocar futuros riesgos de cumplimiento y la desconfianza de las partes interesadas. Los profesionales de ESG deben aprovechar este tiempo para construir una infraestructura de datos ESG sólida y ampliable.
2. Aumento de la demanda de formación ESG
El retraso subraya la necesidad de formación especializada en ESGespecialmente en el sector financiero canadiense. Los profesionales deben comprender:
- Contabilidad del carbono para las emisiones de Alcance 3 y financiadas.
- Evolución de los marcos de información (por ejemplo, ISSB, TCFD).
- Integración de la gestión del riesgo climático en la toma de decisiones financieras.
Plataformas como Más brillante hacen hincapié en la creciente necesidad de conocimientos sobre ESG para desenvolverse en el panorama normativo canadiense.
3. Las expectativas de inversores y partes interesadas siguen siendo altas
A pesar de los retrasos normativos, los inversores, los clientes y la sociedad civil siguen exigiendo responsabilidad climática. Organizaciones como la Alianza Financiera de Glasgow para el Net Zero (GFANZ) instar a las instituciones financieras a avanzar en la medición y reducción de las emisiones financiadas, incluso sin requisitos obligatorios.
4. Oportunidad de influir en las normas
Con la ampliación del plazo para la presentación de informes, los profesionales e instituciones canadienses de ESG tienen una oportunidad única para participar en dar forma a las mejores prácticas y normas para la presentación de informes de Alcance 3, especialmente en consonancia con marcos internacionales como PCAF, GFANZy ISSB.
Cómo puede prepararle la formación ESG
Para navegar eficazmente por estos cambios, los profesionales de ESG deben buscar formación que:
- Cubiertas metodologías de huella de carbono para las emisiones de Alcance 3.
- Enseña las mejores prácticas en gestión del riesgo climático.
- Ofrece información sobre los próximos Normativa canadiense e internacional sobre ESG.
En Programa para Profesionales Certificados en Sostenibilidad (ESG) por el CSE está diseñado específicamente para profesionales canadienses que deseen mejorar sus competencias en materia de información, gestión de riesgos y formulación de estrategias en materia de ASG.
Conclusión
En Retraso en la notificación de las emisiones de Alcance 3 de la OSFI no es una pausa en el progreso ESG, sino una invitación a las instituciones financieras canadienses y a los líderes en sostenibilidad para que se preparen mejor, adquieran experiencia y se alineen con las normas mundiales en evolución.
Si usted es un profesional o consultor de ESG en Canadá, ahora es el momento de actualizar sus conocimientos. Explore la Programa para profesionales certificados en sostenibilidad ESG para adquirir las competencias que necesitará antes de 2028.